Primer Peugeot diseñado por Pininfarina.
Techo corredizo.
Luces en el motor y en el baúl.
Ceniceros delanteros y traseros.
Lavaparabrisas, limpiaparabrisas y calefacción.
Traba de dirección Neiman contra robos.
DATOS GENERALES: Alto: 1,510 m. Ancho: 1,670 m. Largo: 4,470 m. Distancia entre ejes: 2,660 m.Trocha delantera: 1,340 m. Trocha trasera: 1,320 m. Peso (en orden de marcha): 1.070 kg (patentamiento). Capacidad de carga: 1.580 kg. MOTOR Marca: Peugeot. Ciclo: 4 tiempos. Disposición: Delantera.Tipo: 4 cilindros en línea.Válvulas: En la tapa de cilindros, inclinadas en "V".Block: Camisas húmedas intercambiables. Cámaras de combustión: Hemisféricas. Diámetro de los cilindros: 80 mm. Carrera del pistón: 73 mm. Cilindrada: 1.468 cm3. Relación de compresión: 7:1. Potencia al freno: 58 CV (65 HP) a 4.900 rpm. Par motor máximo: 10,3 kgm a 2.500 rpm. Velocidad máxima: 130 km/h. Consumo específico mínimo: 200 gr./c.v.h. Consumo: 1l/12 km. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO: Refrigeración: Por agua. Capacidad: 9 litros. Presión de trabajo: Atmosférica. Control de temperatura: Por termostato. SISTEMA DE LUBRICACION Tipo: Bomba de aceite. A presión. Capacidad del cárter: 4 litros. SISTEMA DE COMBUSTIBLE Tipo de combustible: Nafta común. Capacidad del tanque: 50 litros. Autonomía: 570 kilómetros a 80 km/h. Alimentación: Carburador Solex tipo 32 PBIC ó Zenith tipo 32 WI. Bomba de nafta: Mecánica. SISTEMA ELECTRICO Distribuidor: Avance centrífugo y al vacío. Orden de encendido: 1-3-4-2. Batería: 12 Volts, 45/55 Amp./hora. Motor de arranque: Ducellier tipo 446 – París Rhone, tipo D10L29. EMBRAGUE Tipo: Monodisco seco. Comando: Hidráulico, placa de empuje. CAJA DE VELOCIDADES Transmisión: Tracción trasera. Tipo: Manual de 4 marchas sincronizadas de avance y marcha atrás. Comando: Palanca a la columna de dirección. Diferencial: Tipo sin fin y corona. Relación: 4,20:1. DIRECCION Tipo: Piñón y cremallera. Radio de giro: 4,75 m. Número de vueltas al volante: 3,75. FRENOS Tipo: Hidráulicos Lockheed. Delanteros: Doble sopapa. Traseros: Simple sopapa. Superficie de frenado: 849 cm2. Freno de mano: Mecánico a cable sobre las ruedas traseras. NEUMATICOS Tipo: 4 telas. Dimensiones: 165 x380. SUSPENSION Delantera: Independiente, brazos superiores triangulares, inferiores elástico de ballesta. Amortiguadores de brazo, hidráulicos doble efecto. Trasera: Eje rígido, resortes y amortiguadores telescópicos hidráulicos doble efecto.
Los primeros 403 llegaron a la Argentina en 1956 con la apertura de la importación. En 1959, la empresa IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de Automotores, bajo licencia Peugeot S.A. se adhirió al Régimen de la Promoción de la Industria Automotriz impulsado por el gobierno del Dr. Arturo Frondizi, dando paso en 1960 al ensamblaje del modelo en la nueva planta de la Ruta 2 en el km 37,5. Para la comercialización del 403 se constituyó DAPASA (Distribuidora Automóviles Peugeot Argentina S.A.). Lamentablemente, IAFA tuvo serios problemas aduaneros y judiciales a causa del contrabando de partes componentes desde Francia, violando el punto de integración mayoritaria nacional. En 1962 se la declaró bajo inspección permanente, y en marzo de 1964 se la sobreseyó provisionalmente por falta de imputación de importaciones a certificados (posteriormente vendría el sobreseimiento definitivo sobre exceso de importación de partes de servicio de repuestos). El 30 de diciembre de 1964 se procedió a la disolución y liquidación de IAFA, no sin antes aceptar la propuesta de Citroën, Peugeot de Francia y SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) de continuar con la producción de vehículos Peugeot en la Argentina. En 1965, SA-FRAR decidió finalizar la producción del 403 en el país. Se habían hecho 22.120 unidades. En 1967 comenzó la fabricación de la pick-up 403 (llamada T4B), pero con mecánica de 404; llegó a ser exportada a Asia y África con motor Diesel Indenor.
1955 : Presentación en abril del 403 a los concesionarios de París. Con este nuevo vehículo comienza la colaboración entre Automóviles Peugeot y Pininfarina. Su motor es un 1469 cm3 y por primera vez en Peugeot, el 403 está equipado con parabrisas curvado y pedales suspendidos.
1959: Tras la reanudación de sus actividades, la firma desarrolla sus ventas y fabricaciones en el extranjero. En este año exporta un tercio de su producción. Ventilador eléctrico desconectable en el 403, una primicia en un vehículo de serie.
1963: Sale de cadena el Peugeot 3 millones. En agosto, el 403 se convierte en el primer modelo de la marca del que se producen un millón de unidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario